top of page

Medicina basada en evidencias. (Pregunta clínica).

  • shadowpeach
  • 25 ago 2014
  • 2 Min. de lectura

La medicina basada en evidencias (MBE) es la utilización consciente, explícita y la previa evaluación de la mejor certeza científica, para tomar decisiones relacionadas con el cuidado de la salud de las personas. La práctica de la medicina basada en evidencias significa en cada oportunidad integrar la experiencia profesional de una persona o un equipo con la mejor evidencia externa disponible; tiene relación con la medicina basada en problemas ya que lo que se busca es la mejor certeza para resolver un problema, ya sea de un paciente individual, como de una comunidad o la administración de un servicio.


Se han establecido cuatro etapas para la medicina basada en la evidencia

a) formular una cuestión clínica clara a partir de los problemas de un paciente.

b) consultar la literatura para hallar los artículos clínicos más relevantes.

c) evaluar críticamente la evidencia identificada acerca de su validez y utilidad.

d) aplicar los hallazgos apropiados en la práctica clínica.



1. Pregunta clínica.

Que se basa en el PICO:

  • Paciente o problema: escribir las caracteristicas de un grupo de pacientes similares al mío.

  • Intervención: tipo de método a utilizar (preferido).

  • Comparación de la intervención.

  • Objetivo: Cuál es el resultado que pretende.



Comentario:

El MBE como pude observar en las mesografías empleadas, es una forma de fortalecer nuestro desempeño, ya que como se sabe: nadie conoce todo sobre las enfermedades, tratamientos, síntomas, etc.; siempre habrá algo nuevo que descubrir, un mejor método a emplear, pero lamentablemente hoy en día los médicos se han conformado a usar lo preestablecido sin indagar más haya y como lo expuso el profesor: eso crea un gran problema en el momento en el que el método típico no puede ser empleado, ya que al no tener un amplo conocimiento, simplemente no tenemos otra alternativas: porque nunca las buscamos. Lo más interesante es del trabajo que leí para hacer el resúmen donde dice que lo ideal es que todo médico lea al menos 19 artículos diarios para informarse contínuamente de lo que acontece a su alrededor por muy grande o pequeño que sea.



Mesografías:

  • http://www.cebm.net/education-and-training/one-day-workshop-on-evidence-based-practice/

  • http://www.revespcardiol.org/es/la-medicina-basada-evidencia/articulo/554/

  • http://sabus.usal.es/bib_virtual/doc/pino_MBE.pdf


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page