15vo control de lectura
- shadowpeach
- 15 may 2015
- 3 Min. de lectura
La calidad de vida cada uno de nosotros la tiene sobre entendida sobre aquella plenitud de bienestar físico, social y emocional que se obtiene por parte de cada uno a lo largo o al final de la vida, los autores han dado más de una definición para éste concepto, e incluso, algunos, como Shaw (1997) la han manejado cuantitativa y objetivamente diseñando ecuaciones para determinar el valor de la misma, en lo personal coincido (entre todos los autores) más con Calman (1987) ya que desde mi opinión personal considero que la calidad de vida está mas relacionada con la satisfacción que se tiene con nuestra vida, la alegría que se presenta en cada uno de nuestros, la realización que se siente al lograr nuestros objetivos y la capacidad de afrontar todos los deniveles que nos presente la vida.
Karnofsky nos presenta el permofance status, donde evaluamos por puntuaciones (según el momento que esteos experimentando en nuestra vida) nuestra calidad de vida, he de decir que éste tipo de valoración me a parecido demasiado objetivo y que no considera factores como el poder realizar necesidad y la sintomatología de dolor como algo importante, dejando de lado las expectativas del paciente o el como se siente emocionalmente a pesar de la invalidez que le ocasiona su enfermedad.
El "Quality of Life Tool de Spitzer" me ha parecido una forma de valorar nuestra calidad de vida más completa, ya que considera 5 dimensiones: actividad, vida diaria, salud, apoyo de familiares y amigos, y pespectiva; cosa que me parece un poco más perzonalidada que el de Karnofsky y que se adapta a cada tipo de paciente.
Y así llegamos a los estilos de vida (proactivos y reactivos), nuestro libro nos marca los siguientes:
Proactivos:
- Sotisficados: consumidores de "light", seguidores de tendencias , modernos, liberales, en promedio son los más jóvenes de la población.
- Progresistas: buscan el avance personal y familiar, son movidos por el deseo de cambiar su situación actual y avanzar, siempre están en busca de oportunidades,suelen estudiar carreras cortas para poder poner manos a la obra lo más pronto posible.
- Modernas: mujeres que suelen trabajar y estudiar, buscan su autorealización como madres, buscan el ser reconocidas ante la sociedad, prefieren articulos que les suelen facilitar las tareas del hogar.
Reactivos:
- Formales/adaptados: valoran su status social, admiran a los sotisficados, suelen adoptar tardiamente las tendencias de moda, trabajan en lugares de mediano nivel.
- Conservadoras: presentan tendencia religiosa y social, son las llamadas "mamá gallina", hacen poco uso de maquillaje a diferencia de las modernas, tienen gustos por las telenovelas.
- Austeros: prefieren la vida simple y sin complicaciones, como la que se obtiene en el campo, son recios a los cambios y le temen a los retos nuevos, son mayormente de origen indígena.
La salud afecta a nuestra calidad de vida cuando se presentan trastornos tales como la ansiedad o la depresión, ocasionando que nuestro paciente sienta miedo hacia el futuro o que se encuentra la mayoría del tiempo sin disfrutar de lo que sucede a su alrededor. Nosotros como futuros médicos siempre debemos tomar en cuenta la calidad de vida y el estilo de vida que el paciente presenta para la toma de decisiones concernientes a su salud, ya que muchas veces (más comúnmente en la vejez) es susceptible la afectación de ésta misma por algun tratamiento, ya que como hemos visto, los ancianos suelen presentar apego a muchas de sus prácticas o costumbres ya añadirles o moverles alguno de sus tiempos puede afectar su forma de percepción de las cosas y puede presentar algún tipo de arrebatamiento y un miedo constante como ansiedad ante la enfermedad, afectando de éste modo su calidad de vida, cosa que en última instancia (en las enfermedades crónico-degenerativas) nosotros debemos priorizar.
Comments