top of page

Opinión película Wit.

  • shadowpeach
  • 15 may 2015
  • 3 Min. de lectura

dibujo2.jpg

La película nos trae a Bearing Vivian cuyo trabajo es el de dedicarse a la literatura, ésta profesora es diagnositcada por cáncer ovárico, pero al tener una vida solitaria no muestra mucha aflicción por su enfermedad, razón por la que accede sin mayor problema a ser parte de un experimento con fin de sanar su enfermedad, aunque sabe que lo más seguro es que no funcione.


El Dr. Kelekian es aquella persona que le informa sobre su padecimiento y le oferta el experimento pero de una manera muy suya, es decir, con lenguaje médico, cosa que en algunos momentos molestó a Vivian, ya que todos llegaban a hablar en términos que no entendía.


Durante todo el proceso de Vivian en el hospital podemos notar lo que se nos ha repetido más de una vez en la clase "debemos tratar a lo pacientes como personas, no como un recipiente de alguna enfermedad" y vemos todo lo contrario en ésta cinta, ya que cuando hacen las rutinas de residentes junto con doctores para ir a ver los internos ninguno se para siquiera a tener la amabilidad de decir "buenos días", después realizan la exploración de Vivian como si fuera un objeto sin siquiera decir "veremos esto para..." o mínimo pedir permiso.



Poco a poco Vivian va perdiendo el interés por siquiera mostrar cooperación ante los doctores, ya que poco a poco va creyendo que lo único que quieren ellos es saber como está funcionando el experimento, no como se encuentra Vivian.


Hay muchas cosas que destacar acerca de la película, como que Jason (un residente) muestra mas empatía por la enfermedad que por la curación del paciente, como que el Dr. Kelekian le interesa más el experimento que cualquier cosa y que como la enfermera (que no recuerdo su nombre xD) al parecer es la única que realmente le afectaba ver mal a Vivian.


Quizás hay muchas cosas que reflexionar acerca de cada punto de la película, de la manera en que Vivian pasó de ser cooperativa a pasiva, o como que la relación médico-paciente se veía ensombrecida por la sola participación y desición médica. Pero creo que lo más importante que debemos destacar nosotros como futuros médicos, y más al ser estudiantes que van empezando la carrera, es que ésta carrera es de vocación.

Hay personas que les gusta la ciencia, les gusta saber como funciona tal virus o como ha evolucionad, y ¿a quién no? son cosas asombrosas, pero, Medicina no es solo descubrir una pastilla nueva, una vacuna o un procedimiento es ¿Para qué es ese descubrimiento? y es para salvar a alguien, es para regresarle su salud a alguien, es para mantener una mejor calidad de vida en alguien, no es ni para ganar dinero, ni para ganar prestigio o etc. es para ayudar a una persona, así sea solo una.


El experimento de Vivian hubiera sido el mejor experimento si en realidad se preocuparan por lo que le pasaba, porque se sintieran mal cuando ella empeoraba o le dolía, no cuando no funcionaba el experimento; después de todo, si no podemos curar la enfermedad debemos aliviar el dolor y mitigar el sufrimiento de nuestro paciente. El error en Jason y en el Dr. fue que buscaron más ponerle nombre a un descubrimiento, patentar algo como suyos, decir que hayaron otra forma de curar el cáncer, que en salvar la vida de Vivian.


Creo que cada uno de nosotros debe ver que es lo que observo en la película, que es lo que le marcó mas, que le molestó mas, etc. y recordarlo, recordarlo para que cuando nos encontremos nosotros frente a nuestros pacientes no lo hagamos y seamos médicos al servicio de la sociedad, no al servicio del dinero o del prestigio.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page