top of page

Décimo control de lectura

  • shadowpeach
  • 18 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

La enfermedad la encontramos definida por Ramón de la fuente como el mal funcionamiento de procesos biológicos y psicofisiológicos, sin incluir el conjunto de reacciones personales y culturales ante la enfermedad; a la muerte como el cese absoluto y por lo tanto irreversible de las funciones vitales; el sufrimiento como un estado persistente de alteración severa del bienestar, asociado con la percepción de eventos actuales o posibles que afectan o amenazan a la persona y el padecimiento como la experiencia del enfermo fuertemente moldeada por los factores culturales que orientan la percepción, la conceptualización, la explicación y la evaluación de la experiencia, incluyendo las expectativas del enfermo.


La Dra. Elisabeth Kubler-Ross describió una sucesión de reacciones en personas que sufren una enfermedad mortal a corto plazoy que no todos los individuos pasan por estas fases o pueden solaparse o retroceder a etapas ya superadas.


En lo personal, creo que antes de este tema nos tocaría ver el proceso de enfermedad del punto de vista de reacciones del paciente como el médico, hasta una hospitalización ya que nuestro tema se enfoca un poco más "a lo final".


Debemos tener presentes que nuestra manera de tomar las "noticias malas" se ve dada por nuestra forma de ser, es decir, si somos unas personas que presenta bastantes mecanismos de defensa, lo más seguro es que en ésta etapa salga a relucir un poco más; pero siguiendo a la Dra. Elisabeth encontramos las siguientes fases:


1. Shock y negación: donde el paciente busca otros puntos de vista, busca que el diagnóstico sea erróneo y así mismo, nosotros como médicos en éste momento debemos tener mucha empatía y amabilidad siempre siendo conscientes que debemos estar en constante bpusqueda de otras soluciones para ayudar en el proceso a nuestro paciente.

2. Rabia y resentimiento: es lo que se conoce como el momento donde se encuentra en un "¿Porqué a mí?", nuestra tarea como médicos es intentar que la persona sea realista, quizás puede encontrar la causa de su padecimiento, pero después de todo, eso no ayudará a afrontar su futuro.

3. Negociación: este paso me causa muchos conflictos, ya que está marcado como aquel en donde la persona acepta llevar el tratamiento al pie de la letra a cambio de que curé, cosa que quizás simplemente no sea algo palpable; yo en mi opinión, lo vería más como ese momento donde nosotros debemos hacerle entender al paciente que quizás cumplir con todo no le lleve a la cura pero si a una mejor calidad de vida hasta que sea el momento del fallecimiento.

3. Depresión: debemos tener mucho cuidado en este tipo de etapa ya que muchas veces se usa el suicidio como "salida fácil" , como médicos debemos mitigar el sufrimiento para que el paciente no llegue a decisiones drásticas.

4. Aceptación: al final nuestro paciente será consciente de su enfermedad, pero también será consicente de que si realiza lo pedido por el médico, puede vivir un poco mejor sin tener que sufrir mucho por la enfermedad, éste es el objetivo de cada uno de nosotros al acompañar a nuestro paciente durante nuestro proceso.


Éste tema al ser algo corto no proporciona muchas pautas para sacar conclusiones, pero lo más destacable es que, nosotros debemos estar siempre para nuestro paciente, ya que ellos nos ven como un libro lleno de respuestas y ellos buscan reconfortación en nosotros, y así sea mínimo debemos proporcionarla, por que después de todo nuestro objetivo es ayudar a las personas y si en todo caso supieramos que una enfermedad está acabando con alguna de ellas, nuestra tarea es acompañar durante el proceso a nuestro paciente hasta el final siempre buscando mitigar el dolor y el sufrimiento, tanto para él como para su familia.


Bibliografía:

  • López Ibor, Ortiz Alonso, Ibor Alcocer. Lecciones de Psicología Médica. 1ª Edición, 1999. Ed. Mason.

  • Ramón de la Fuente, Psicología Médica, Nueva Versión 1992; Ed. Fondo de Cultura Económica


 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page